miércoles, 19 de octubre de 2011

MADRES CANTORAS - Nota tribuno de Jujuy

EN EL TEATRO MITRE
Tercera edición de un ciclo musical con voz de mujer

Maryta de Humahuaca, repone "Madres Cantoras", movida seguramente por la certeza de estar parada en un lugar como artista que le permite accionar. Y en esta posibilidad, es generosa, y se regocija haciendo volver a los escenarios a mujeres que por una razón u otra fueron alejándose de las tablas, y también a otras que no abandonaron y tienen mucha convocatoria, y son muy populares, y entonces la magia está en el encuentro.
Desde el primer "Madres Cantoras" es un placer poder escuchar las voces femeninas juntas aunque sea por una noche en el año. Son tantos los valores nuestros, delicados como las flores, que esconde Jujuy, y que vale la pena tratar de despejarlos cuando no se dejan ver.

Lo cierto es que sería muy interesante que la provincia pueda dar el espacio que necesitan las artistas para crecer y vivir haciendo esto que les llena el alma, cantar.
La cita, en esta tercera edición es mañana a las 21.30 en la sala mayor del Teatro Mitre. Allí se podrá disfrutar además de la voz de nuestra anfitriona, luchadora incansable por el arte de la mujer, las de grandes artistas de nuestra música.

Participan en esta edición Mónica Pacheco, que hace muy poco tiempo volvió a los escenarios luego de un tiempo de impasse; Nora Benaglia, quien recientemente estuvo al frente de la organización con otras artistas jujeñas, del primer encuentro de Cantoras Compositoras en Tilcara; Mercedes Mansilla, trayectorias si las hay en nuestra provincia, quien también de a poco está volviendo a cantar sola; Ester Yolanda, que cada vez que es invitada encandila con su voz que hace mucho tiempo no tiene una rutina de escenarios; Las Hermanas Simón, Isabel y Angélica, que sí están en actividad, y cada vez con más intensidad, sobre todo desde hace algunos años, cuando pudieron grabar su primer disco; Mary Ferrín, otra mujer con experiencia que se rescata con este ciclo; y las jóvenes chicas de En-Canto, Celeste Soria, Silvina Cejas y Gilda Reguilón.
El ciclo "Madres Cantoras" recibió durante estos últimos años destacadas críticas en cada escenario donde se desarrolló.

El objetivo del mismo es revalorizar la figura de la mujer como artista popular, destacando el doble esfuerzo que se realiza en la tarea de ser madres y mantener a la vez, intacta la vocación por la actividad artística.
Es también, intención de la producción que durante los próximos meses "Madres Cantoras" recorra el interior de la provincia, destacando la participación de las artistas y figuras de cada localidad donde se presente. Por lo tanto ya se encuentran avanzadas las conversaciones para exponerlo en escenarios de Perico, Palpalá, Libertador General San Martin, además de localidades de la Puna y la Quebrada de Humahuaca.

Es de destacar que en la oportunidad, el publico presente tendrá una participación totalmente activa dentro del espectáculo previsto; ya que el mismo será grabado íntegramente a través de tecnología multipista; para una posterior edición discográfica que reunirá lo mejor de la serie de ciclos organizados por la joven folklorista humahuaqueña.
Las entradas para el espectáculo, están en venta en boletería de Teatro Mitre, Alvear 1009 de capital.

lunes, 17 de octubre de 2011

Maryta de Humahuaca, repone “Madres Cantoras”

Con un renovado espectáculo preparado especialmente para brindar un tributo musical en el mes de las Madres; vuelve a los escenarios el aplaudido ciclo “Madres Cantoras” que encabeza y produce la folklorista jujeña Maryta de Humahuaca.
Dicho ciclo recibió durante estos últimos años destacadas críticas en cada escenario donde se desarrolló.
El objetivo del mismo es revalorizar la figura de la mujer como artista popular, destacando el doble esfuerzo que se realiza en la tarea de que ser madres y mantener a la vez, intacta la vocación por la actividad artística.
Es también, intención de la producción que durante los próximos meses “Madres Cantoras” recorra el interior de la provincia, destacando la participación de las artistas y figuras de cada localidad donde se presente. Por lo tanto ya se encuentran avanzadas las conversaciones para exponerlo en escenarios de Perico; Palpalá; Libertador General San Martin, además de localidades de la Puna y la Quebrada de Humahuca.
Para esta especial ocasión la propuesta musical tendrá lugar el próximo Jueves 20 de Octubre a las 21:30 Hs. en la sala mayor del centenario Teatro Mitre.
Participaran del mismo, Mónica Pacheco, Nora Benaglia, Mercedes Mansilla, Ester Yolanda, Isabel y Angélica Simón, Celeste Soria, grupo Encanto, y demás artistas invitadas.
Es de destacar que en la oportunidad, el publico presente tendrá una participación totalmente activa dentro del espectáculo previsto; ya que el mismo será grabado íntegramente a través de tecnología multipista; para una posterior edición discográfica que reunirá lo mejor de la serie de ciclos organizados por la joven folklorista humahuaqueña.
Las entradas para el espectáculo, ya se encuentran a la venta en boletería de Teatro Mitre, Alvear 1009, San Salvador de Jujuy.-


viernes, 3 de diciembre de 2010

Un encuentro con su propia historia de vida, en el escenario - Nota El Tribuno de Jujuy 2/12/10

“SÉ QUIEN SOY... AHÍ VOY”
Un encuentro con su propia historia de vida, en el escenario.
El espectáculo musical de Maryta se presentará este sábado a las 21:30 en el Teatro de la Vuelta del Siglo.





Íntima como nunca, íntima para contarle a sus seguidores su historia, íntima para descifrar el por qué de su camino. Así, se mostró Maryta de Humahuaca en el espectáculo que presentó recientemente "Sé quién soy. . . ahí voy", y que a pedido del público repetirá este sábado a las 21:30 en el Teatro de la Vuelta del Siglo.

Cuando empezó a preparar este concierto que tiene la particularidad de ser especialmente personal, Maryta se proponía simplemente celebrar sus treinta años de vida, y sus casi treinta con la música. Finalmente se tornó en un canto a la vida, en un develar de sentimientos que en la madurez conseguida en estas tres décadas, afloran para dar ejemplos también de cómo ser mujer, artista, madre.
En este espectáculo, la cantante es sólo parte de la escena, porque se ve también a la Maryta artista plástica, a la Maryta actriz, a la Maryta bailarina, a la Maryta mamá, porque en la historia de su vida, todas estas facetasfueron parte.
Formó parte del taller de dibujo y pintura de los Niños de Chucalezna en su infancia en Humahuaca, también hizo presentaciones teatrales en su niñez, hasta que finalmente tomó el rumbo de la música, por supuesto llevando en su mochila los elementos de estas otras artes, que en esta iniciativa embellecen la puesta.

La faceta de mamá, en la primera presentación de "Sé quien soyà ahí voy", estuvo presente durante todo el espectáculo, porque el pequeño Tupaq, su hijo de 4 años, estuvo desde la platea esperando subir a cantar con su mamá desde el inicio de la presentación, y lo hizo saber. Impaciente, natural, con vocecita pequeña, pedía subir al escenario, hasta que al fin le tocó.

Fue impactante la confianza y la cotidianeidad que envolvieron a Tupaq en un escenario. Nada de miedos, ni vergüenzas, ni siquiera deslumbramiento por las luces y por el público. Claro está que ese fue casi su escenario natural desde que en el vientre de su madre participaba de peñas, festivales y conciertos, hasta el día de hoy en que sigue de cerca el camino de Maryta. Primero fue desde atrás del escenario, junto a su papá, ambos trabajando en la producción de los conciertos, y luego cuando aprendió a hablar (ya el año pasado en el ciclo "Madres Cantoras" lo hizo) animándose a cantar coplas y canciones con su mami.

El espectáculo muestra también a una Maryta cantando otras canciones, otras letras, que marcaron su vida, en distintos momentos. Canciones del rock nacional o alguna del cancionero popular argentino, que no son habituales en su repertorio, pero que cantó en algún momento puertas adentro.
En la primera presentación la acompañó terminando el cuadro que Maryta comenzó, la artista plástica Elisa Barrientos, y la pareja de baile de Daniela Cazón y Martín Ezquivel. Ela también danzó sola y luego con Martín, inspirada, entregada.

La iluminación, el espacio, la propuesta, suenan a una profunda charla entre amigos, o entre una mujer y su público al que pretende acercarse más, brindando más.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

jueves, 4 de noviembre de 2010

Maryta, le canta a su propia vida y su impulsores - Nota Diario El Tribuno de Jujuy


La cita es en el Teatro de la Vuelta del Siglo, para verla, cantar, narrar, bailar, y agradecer por el camino recorrido.

"Sé quien soy... ahí voy" se titula el nuevo espectáculo de Maryta de Humahuaca, el que dará este domingo a las 21.30, en el Teatro de la Vuelta del Siglo (Senador Pérez 178).

En esta presentación, la cantora quebradera, se propone agradecer, revivir, recordar, homenajear y homenajearse, porque de alguna manera la idea es marcar estos 30 años de vida recién cumplidos, con una corona de reflexiones, sabiendo de los logros y tomando impulso poara el camino que se viene.
Hay que decir además que casi son también, 30 años con la música, porque si bien Maryta se presentó por primera vez en un escenario cantando a los 5 años (en el Tantanakuy Infantil), para llegar ahí debió haber aprendido antes, seguramente con su abuela, la que tanto recuerda y de quien aprendió la cultura de su tierra y la copla.

También es cierto que profesionalmente, comenzó su carrera a los 14 años, y que a partir de ahí su caminar fue ininterrumpido.
Llegaron sus dos discos, uno antes y el otro después de haber sido mamá (Tupac, su hijo de 4 años nació en el 2006), y por eso cada uno de estos trabajos tiene un tenor emocional particular.
A lo largo de su vida, y sobre todo en su niñez, Maryta probó todas las disciplinas. Claro está que fgue una niña muy inquieta, que en la Quebrada, en su Humahuaca, buscó donde desarrollar a cada instante su energía artística. Así, además de participar del Tantanakuy muy pequeñita, fue parte del Taller de Pintura de los Niños Pintores de Chucalezca (por mucho tiempo conservó los trabajos que hizo en ese taller), y con el sonido y el ritmo del bandoneón del Chango Bellido, recuerda que de niña también comenzó a bailar. Y para sorpresa de muchos, también tuvo sus incursiones teatrales, en pequeñas obras montadas en las escuelas a las que asistió.

Todas estas estampas de su vida, se traducirán de alguna manera en este espectáculo “Sé quien soy... ahí voy”. Para eso Maryta pensó en hacer un encuentro con el público, en el que se la verá narrando su vida, cantando con su guitarra, bailando algunas coreografías, actuando y hasta pintando.
Por eso los invitados a su escenario del domingo serán la artista plástica Elisa Barrientos "que terminará con su delicadeza, la improvisación que me surja en esta ocasión", comenta; el Chango Bellido, para hacerla bailar como antes con su instrumento; y la pareja de danza Daniela Cazón y Martín Esquivel, que la ayudarán también con sus danzas.

"Mi idea es poder contar de dónde vengo, como influyó Humahuaca en mi desarrollo artístico, y cómo se fue fortaleciendo a medida que fui creciendo y recorriendo lugares de nuestra provincia, de nuestro país y Bolivia con mi canto", concluyó la folclorista, que reconoce que durante su infancia de alguna manera "me anotaba en todas", dice en referencia a sus actividades artísticas.

miércoles, 27 de octubre de 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

MARYTA intimo

VIERNES 24 DE SETIEMBRE 23 hs.

PUB CAMBOYA

19 DE ABRIL 1045 (entre Senador Perez y Lamadrid)

San Salvador de JUJUY